Mostrando entradas con la etiqueta Sector agrícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sector agrícola. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

lunes, 9 de mayo de 2016

lunes, 19 de enero de 2015

Cursos de Aplicador de Plaguicidas




Cursos de Biocidas para la higiene veterinaria




viernes, 25 de enero de 2013

Tres empresas maireneras llevan el sello de Calidad Rural Campiña-Alcores

 

 

Aceitunas Rumarín SL, Hermanos González González y Agromairena son reconocidas por la calidad de sus productos y la contribución a la mejora de las condiciones de vida y trabajo en la zona



El acto de entrega tuvo lugar recientemente. Estuvo presidido por Ricardo Gil-Toresano, Presidente del GDR Campiña-Alcores y Alcalde de Écija, acudieron otros miembros del Consejo Territorial y en nombre del gobierno mairenero, Juan Manuel López, delegado de Desarrollo Económico, Empleo, Innovación y Turismo. 

                                            SelloCalidadRurali
Estas empresas fueron evaluadas favorablemente para la utilización de este sello que permite que el consumidor pueda distinguir aquellos productos/servicios que apoyan la valorización de los recursos patrimoniales y naturales como palanca de desarrollo, con la voluntad de generar efectos económicos directos e indirectos en el territorio.

En este sentido, la comarca de la Campiña y Los Alcores de Sevilla cuenta ya con 20 empresas certificadas. Lo que permite que estas empresas y entidades sean reconocidas no sólo por la calidad de sus productos sino por la contribución de la misma a la mejora de las condiciones de vida y trabajo en la Campiña y Los Alcores.

Tras este acto de entrega, los asistentes pudieron asistir a una degustación donde se pudieron probar productos y servicios de Calidad Rural Campiña-Alcores.

Para el GDR Campiña-Alcores, se trata de una iniciativa importante ya que, durante todo este año, se ha estado trabajando con las empresas de la comarca interesadas en portar este sello y este acto es el resultado de un esfuerzo continuado con el empresariado de la comarca. La implantación de esta Marca de Calidad Territorial en la comarca permitirá conseguir un desarrollo socioeconómico basado en principios para la producción de calidad integral del territorio que permitirá aumentar la calidad de vida de la ciudadanía, tal y como se recoge en el objetivo central de nuestro Plan de Actuación Global.

Además, se establecen pliegos de condiciones que garantizan una búsqueda de la calidad y la autenticidad así como el respeto del territorio. Todo ello, favorece lazos solidarios entre los distintos sectores, buscando sinergias y llevando a cabo operaciones colectivas para la promoción de la marca.

En este sentido, el Grupo junto con la entidad auditora continúa realizando visitas a las empresas interesadas en portar este sello. Así mismo, se pretende continuar con esta labor durante 2013.
Ser portadores de Calidad Rural Campiña-Alcores implica cinco dimensiones: calidad ambiental, calidad social, calidad de los productos y servicios del territorio, calidad institucional y calidad de vida de los habitantes de los territorios

lunes, 4 de junio de 2012

Taller Seminario La exportación para la pequeña agroindustria (A celebrar en Tocina)


El objeto del taller es dar a conocer la realidad de la pequeña agroindustria y sus perspectivas de futuro en los mercados internacionales

 
Si la salida a la crisis actual pasa por un modelo de economía sostenible, no se debe olvidar a la actividad agraria e industrial que contribuye de manera determinante a mantener la actividad en el medio rural.
En el caso de las pequeñas empresas del sector agroindustrial su supervivencia pasa por la internacionalización de su actividad. En este sentido, es la creciente internacionalización de la economía mundial y la globalización de los mercados la que mejor explica este fenómeno.
La agroindustria tiene sus futuros retos en la creación de mayor valor añadido atendiendo los requisitos de calidad exigida y, en el aumento de las exportaciones, sobre a todo a áreas geográficas con mercados en expansión.

OBJETIVOS DEL CURSO:
  • Conseguir la cooperación entre empresas como estrategia para su desarrollo en mercados internacionales.
  • Conocer la situación actual del sector agroindustrial.
  • Alcanzar una dimensión adecuada, para lograr su internacionalización.
  • Establecer una adecuada estrategia comercial, imprescindible, para abordar las estrategias de exportación en los mercados.
  • Conocer las alternativas reales para la exportación para la pequeña agroindustria.
 
ÍNDICE
  • Análisis del sector agroindustrial.
    • Situación actual del sector.
    • Principales dificultades.
    • Factores de competitividad.
  • Soluciones a la crisis actual.
    • Oportunidades de mercado.
    • Mercados exteriores.
    • Estrategias de guerra.
    • Enfoque cooperativo.
  • Estrategia empresarial para el sector agroindustrial.
    • Estrategia de crecimiento.
    • Estrategia de internacionalización.
      • Incrementar la comercialización de productos en el exterior.
      • Incrementar la internacionalización de actividades.
    • Estrategias Comerciales.
  • Incentivos y ayudas para desarrollar las estrategias.
  • Tipo: Curso
  • Destinatarios:
    Acción formativa dirigida preferentemente a profesionales del sector agrícola y ganadero, productor, transformador y/o exportador.
  • Organizador: PRODETUR
  • Contacto:
    Emilio Castillo Pérez
    Departamento de Empresa
    Tfno. 954 48 68 56
    Email: ecastillo@prodetur.es
  • Asistencia: Presencial
  • Gratuito: Sí­
  • Fecha de inicio de inscripción: 10 de mayo de 2012
  • Fecha de fin de inscripción: 12 de junio de 2012
  • Formulario de inscripción: Ir al formulario de inscripción
  • Lugar de celebración:
    C/ España nº 2, Tocina (Sevilla).
    Fecha y Horario: 13/06/2012 de 16:30 a 20:00 horas.
    Inscripción y plazas ofertadas: Para participar en el curso debe inscribirse.
    Plazas Limitadas según aforo. Se remitirá correo de confirmación a los admitidos.

jueves, 31 de mayo de 2012

Taller Seminario Nuevos canales de comercialización directa al consumidor a celebrar en Arahal


El objeto del taller es romper con la barrera existente para la pyme a la hora de comercializar sus productos en los mercados local, nacional y de terceros países

Nuevos canales de comercialización
En actualidad, la demanda interna de productos procedentes de la industria agroalimentaria Andaluza está sufriendo un descenso paulatino que ha provocado graves consecuencias en la viabilidad de las empresas del sector.
Además, desde la perspectiva de la agroindustria, probablemente nunca ha sido fácil llegar al consumidor final con un producto atractivo y diferenciado. La situación actual invita a la búsqueda de nuevas iniciativas para llegar al consumidor. Es el turno de la pequeña agroindustria para analizar y proponer soluciones. ¿cómo nos gustaría que fueran nuestras empresas? ¿es competitivo el sector agroalimentario andaluz?
Objetivo general: Romper con las barreras existentes para la pyme a la hora de comercializar sus productos en los mercados local, nacional y de terceros países.

OBJETIVOS DEL CURSO:

• Dar a conocer la exportación como salida al éxito empresarial.
• Mejora de la competitividad a través de la simplificación de los canales de comercialización.

ÍNDICE

1.- Dieta Mediterránea: reconocida por la Unesco como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". En este punto nos centraremos en las fortalezas de nuestros productos.
 
2.- Tendencia de las Políticas Agrícolas europeas: para adquirir conocimientos de los instrumentos políticos con los que contamos.

3.- Acuerdos bilaterales con terceros países: en este punto nos centraremos en el "Acuerdo UE-Reino de Marruecos", para analizar cómo nos puede perjudicar o beneficiar en los mercados.

4.- Tipos de mercados a los que podemos acceder: después de los puntos anteriores y teniendo como fortaleza una producción reconocida mundialmente, no debemos tener miedo a comercializar nuestros productos en cualquier parte del mundo, potenciando los mercado más cercanos.
  • Tipo: Curso
  • Destinatarios:
    Preferentemente profesionales del sector agrícola y ganadero, productor y/o transformador.
  • Organizador: Prodetur
  • Contacto:
    Armando César Ojeda Sánchez
    954 486 856
  • Asistencia: Presencial
  • Gratuito: Sí­
  • Fecha de inicio de inscripción: 9 de mayo de 2012
  • Fecha de fin de inscripción: 4 de junio de 2012
  • Formulario de inscripción: Ir al formulario de inscripción
  • Lugar de celebración:
    Casa de la Cultura C/ Doña Luisa nº 1, Arahal (Sevilla).
    Fecha y horario: 05/06/2012 de 17:00 a 21:00 horas.
    Inscripción y plazas ofertadas: para participar en el curso debe inscribirse. Plazas limitadas según aforo. Se remitirá correo de confirmación a los admitidos.